Sociología Industrial y del Trabajo. Alejandra Camacho
lunes, 15 de junio de 2015
Sociología Industrial y del trabajo ¿Cuál es su importancia?
Este blog está dedicado a mostrar de una manera fácil y sintetizada algunos de los aspectos que se tocaron en la materia de Sociología Industrial y del trabajo del 6to semestre de la carrera de Sociología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Es así que el propósito de este escrito es tratar de responder la pregunta que lleva el título de este documento y así explicar cómo es que los estudios del trabajo son otra vertiente para la comprensión de las dinámicas sociales y más las de contextos de América Latina y en concreto del contexto México.
El curso comenzó reflexionando acerca de la concepción del trabajo y la industria, es decir, por explicarnos qué son estos dos factores que involucran relaciones y dinámicas sociales en nuestra época y como ha sido a lo largo de los años.
Primero fue necesario hacer un repaso histórico de los modelos industriales, como el fordismo o el toyotismo y como en la transición de uno a otro, también las dinámicas laborales han cambiado hasta llegar a como procesos los cuales involucran un tipo de trabajador y una forma de inserción a este tipo de dinámicas industrial que no todas las personas han considerado como una forma de subsistencia en un mundo con cada vez más carencias.
Es así que empezamos a orientar la discusión hacia las prácticas laborales que no se practican dentro de una gran empresa, que no cumplen con ciertos criterios que son concebidos como trabajos que no forman parte de un sector productivo eficiente.
A partir de lo anterior fue como los conceptos de informalidad y precariedad aparecieron. La informalidad como todo aquella actividad económica que no está regulada ni se encuentra entre los estándares de una industria de contrato, y la cual esta involucrada con procesos económicos alternativos. Es decir, la informalidad cambia la conceptualización del trabajo, es una dinámica que puede esta regida por relaciones familiares, en donde la relación obrero-patronal cambia, que las maneras en las que se regula el trabajo no tiene que estar relacionadas con un contratos, sino de diferentes pactos y que muchas veces los espacios en donde se practican estas dinámicas también cambian.
La precariedad sería una de las consecuencias de el trabajo informal, salarios bajos, alta flexibilización, la falta de contratos que garanticen la salud y el cuidado de las personas que trabajan en sectores informales.
Pero a pesar de que pudiéramos pensar que la informalidad es un estado precario que puede estar al margen de un sector productivo digno, ésta no puede siempre conceptualizarse así. Es decir, la informalidad también es un mecanismo de subsistencia dentro de un mundo neoliberal, la cual no tiene -o no busca- que su desempeño sea como el de un sector regulado porque las relaciones y formas de trabajo que están involucradas al primero son más tangibles y estratégicas conforme a las necesidades que cada grupo considere y éstos no siempre se desarrollan en algún pequeño negocio familiar, sino que también pueden ser las que constituyen una gran empresa.
Tampoco los trabajos precarios se vinculan siempre con lo que se considera el sector de la informalidad, si no que también están dentro de empresas que "reguladas", también estas están compuestas por trabajadores que no pueden gozar de garantías laborales que les permitan tener un mejor desarrollo humano.
Las dinámicas laborales son diversas, no siempre van a estar compuestas por los juicios que hemos creado de éstas. Es decir, la informalidad y la formalidad son dos procesos que no van a ser excluyentes uno del otro, muchas veces van a complementarse. Una empresa trasnacional puede tener como proveedor a una empresa familiar informal -que también puede ser transnacional-, por ejemplo.
También la relación de que las trabajadoras o trabajadores que tengan con sus prácticas laborales de manera subjetiva puede ser tan diversa como los tipos de trabajos que existen.
La inserción a un campo de laboral
también va estar relacionado con las trayectorias biográficas de cada persona,
las cuales van a constituir las colectividades de trabajadores, las cuales van
a compartir características en algunos aspectos de sus vidas. Por ejemplo, la
maquiladora de la cual nos habla Jorge Carrillo en uno de sus textos –“¿De qué MAQUILA ME
HABLAS? Reflexiones sobre las complejidades de la industria maquiladora en
México”-, en la que las
personas que trabajan en ésta son mujeres, de cierta edad y con una trayectoria
laboral similar. Otro ejemplo es el de la investigación de Gustavo Garabito
acerca de un grupo de jóvenes de Azcapotzalco que se caracteriza por dejar la
escuela y empieza su vida laboral como una forma de inserción a la vida de esta
delegación. En donde las historias de vida y los propósitos de son diferentes
dependiendo del género de estos jóvenes.
Es por eso que podemos concluir diciendo que las
dinámicas de trabajo son otro espacio en donde las personas interaccionan y
crean sentido, son un espacio de convivencia y en el cual también se crean
concepciones de mundo.
Sin duda esta clase fue un amplio panorama para
conocer a lo que conforma el sector productivo de México, las posibilidades que
tenemos como jóvenes para la inserción a un mundo laboral y las diferentes
conceptualizaciones que se tiene de los procesos que se encuentran dentro,
fuera y yuxtapuestos del mundo forma, informal, precario, digno, etc. Del mundo
del trabajo.
miércoles, 10 de junio de 2015
Experiencias de Inserción Laboral en Jóvenes Obreros en Azcapotzalco
¿De qué maquila me hablas?
Trabajo decente
Sector informal: Auxilio u obstáculo para el conocimiento de la realidad de América Latina
De la informalidad a la modernidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)